Uno de los errores más frecuentes en datos de impresión Offset

Uno de los errores más frecuentes en datos de impresión Offset

Ausencia de un mar de sangrado para el corte

El margen de sangrado es una propiedad importante de cualquier dato de impresión, con el cual se asegura la calidad del producto impreso final. Sin este margen se harían visibles las líneas (líneas de corte) que quedan marcadas como área de tolerancia durante el proceso de corte y que dependiendo del diseño a la postre brindarían un efecto óptico negativo.

Los únicos diseños ajenos a este problema son aquellos en cuya elaboración no se aplica color de fondo o aquellos en los cuales no se han colocado elementos a los bordes.

Para todos los demás tipos de diseño o modelo de impresión es indispensable la asignación de un margen de sangrado, con lo cual se asegura que el producto impreso no presente las mencionadas líneas blancas de corte.

Por qué no se realiza simplemente un corte exacto?

Las líneas de corte son generadas por efectos físicos y técnicos. Al momento del corte su producto es colocado junto con muchos otros más sobre una hoja de papel para impresión, a partir de la cual se forman varios grupos colocándolas unas sobre otras (pilas) para ser cortadas. Así que dependiendo del gramaje del papel serán apiladas varios centenares de hojas que tras una señal son cortadas exactamente al formato deseado. Sobre cada pila es aplicada una presión con el fin de evitar desplazamientos entre las hojas y de que estas se muevan al momento del corte.

Sin embargo, es imposible evitar algún grado mínimo de desplazamiento entre las hojas. Por esta razón se ha estandarizado en todas las imprentas la aplicación del margen de sangrado en todos los datos de impresión y así cubrir cierto grado de tolerancia y por ende una mejora en la calidad óptica del producto impreso final.

Si se han aplicado correctamente las márgenes de sangrado serán muy poco visibles las desviaciones, ya que dentro del área de tolerancia se estipula una diferencia de máximo 3mm. Las desviaciones en este rango son apenas reconocibles. La aplicación correcta de las márgenes de sangrado implica que todos los elementos (color de fondo, fotografías, etc.) queden completamente dentro del área de corte, así que cuando existan diferencias en el corte no se vea papel sin imprimir.

Qué pasa entonces cuando falta el área de corte (sangrado)?

Si esto ocurre serán visibles todas las diferencias en el corte, pues la hoja de papel es impresa sólo dentro del tamaño de su producto. De esta manera se crean márgenes blancos en el área de corte que son más o menos reconocibles de acuerdo al tipo de papel. Los productos con fondos de colores oscuros serán bastante afectados por este fenómeno.

Por eso es importante que siempre tenga en cuenta la aplicación de las márgenes de sangrado en cualquier tipo de producto impreso. Incluso la mayoría de programas profesionales para la elaboración de este tipo de datos consultan al usuario sobre el tema. Claro que esto también es posible sin la ayuda de un programa profesional. Guíese simplemente por la plantilla existente. En nuestro caso, todas las plantillas tienen incluidas las medidas y se resaltan las del área de sangrado.

Calcule y utilice correctamente el margen de sangrado

Mediante el uso de métodos sencillos es posible calcular el formato de cualquier producto de impresión. Utilice como punto de partida el formato abierto final que utilizó para sus datos de impresión y amplíelo tanto vertical, como horizontalmente 10 mm. El área de impresión de su producto se encuentra siempre en el centro del área de trabajo y a través de dicha ampliación se originará un margen 5 mm. más grande a lo largo de todo el borde de la plantilla.

El siguiente paso consiste en integrar o ampliar todos los elementos del borde del documento hasta dicho margen. Para conseguir esto simplemente tiene que ampliar el color de fondo y alargar o desplazar las imágenes, líneas, barras o cualquier otro tipo de formas ubicadas en el borde.

De esta manera se logra que todos los elementos queden ubicados dentro del borde de corte, lo que significa que su plantilla de impresión será cortada teniendo en cuenta el margen de sangrado de 5 mm. en todo el borde. Por eso también es importante que no ubique elementos importantes en dicha área de corte. En caso de tener fotografías, textos o imágenes que no sean lo suficientemente grandes como para alcanzar a cubrir los 5 mm. del margen de sangrado, aléjelas entre 3 y 5 mm. del borde de corte (entre 6 y 8 mm. del borde de los datos) para asegurar que no vayan a ser afectadas por el proceso de corte.

Si tienes en cuenta estas observaciones o utilizas alguna de nuestras plantillas para crear tus datos de impresión estarás asegurando la obtención de un producto con bordes de corte visibles. Si a pesar de ello todavía tienes dudas al respecto, es aconsejable que nos contactes.