Los errores más comunes en el diseño de folletos

Los errores más comunes en el diseño de folletos

1. No resumir, intentar incluir demasiado

Uno de los errores mas comunes por parte del cliente es querer poner toda la información de la empresa en el folleto. Es vuestro deber como diseñadores diagramar el contenido y ofrecer al cliente las mejores alternativas para dar a conocer su producto o servicio con un texto simple de leer y resumido.

Seguramente en todo caso hay excepciones, pero siempre se debe intentar reducir los párrafos extensos, reemplazándolos por listados con viñetas de los puntos principales u otros recursos.

2. Abusar de los tipos de letras

La tipografía, mas allá de las palabras, comunica. Si utilizamos demasiadas topografías lo único que lograremos será caos en el mensaje.

A veces el diseño exige un cambio de fuente para diferenciar algún titular o destacado, pero lo máximo recomendable, de ser necesario, son dos tipos de fuentes.

Lo recomendable es trabajar con las familias de fuentes, en donde podemos encontrar distintos cuerpos, itálicas, etc.

Ante la duda siempre es recomendable recurrir a las tipografías clásicas san serif como Arial o Helvetica o, en caso de necesitar una fuente mas formal, utilizar fuentes serif como Times o Palatino.

3. No cortar párrafos extensos con titulares

En este punto volvemos un poco sobre el Error Nº 1, pero vale la pena hacer hincapié sobre él. Por lo tanto, evitar los párrafos extensos con una buena diagramación del contenido basado en titulares es fundamental para cautivar la lectura de quien reciba el folleto.

Ubiquémonos en el papel de quien recibe el folleto. Si nos dan un folleto con sólo texto lo mas seguro es que lo tiremos o ni lleguemos a leer la mitad del mismo. Muy diferente es cuando encontramos titulares o destacados que captan la atención de inmediato e invitan a leer el resto del mensaje.

4. Rellenar cada espacio en blanco

Esto seguramente ya lo habrán leído y escuchado. Pero es una gran verdad. Debemos contener esa necesidad de completar todo espacio en blanco que nos quede como si fuera un álbum de figuritas.

Para entender la necesidad de los espacios en blanco es conveniente compararlos con los espacios verdes de grandes ciudades. Estos son necesarios para respirar aire puro. Lo mismo sucede en un folleto, en donde uno encuentra ese “aire” en el diseño mediante un espacio en blanco o márgenes generosos.

5. Utilización de muchos colores

Que los colores sean combinables no quiere decir que haya que utilizarlos todos. Muchas veces uno puede buscar inspiración en cuanto a combinación de colores en sitios como ColourLovers.com o similares y encontraremos paletas muy bonitas de 6 colores recomendados. No por esto debemos utilizar los 6 colores en el texto! Debemos intentar reducir el caos…

Mantener un color para los titulares, otro para los subtítulos y otro para el cuerpo del mensaje, mantendremos un orden visual.

También podemos tomar los colores del logotipo para comunicar de forma homogénea el mensaje.

6. Utilizar imágenes en calidad baja

La resolución de las imágenes para una correcta impresión offset, es un punto sumamente importante y que no se puede descuidar. Hoy en día con la fotografía digital es muy fácil conseguir imágenes, mas aún en el caso de que los recursos del cliente no den para la contratación de un fotógrafo profesional.

Por otro lado, la facilidad que otorgan los bancos de imágenes es otra buena salida para obtener imágenes profesionales a bajo coste.