Falsos bitonos en Indesign, Illustrator y QuarkXpress 7

Falsos bitonos en Indesign, Illustrator y QuarkXpress 7

Una de las técnicas que se suelen utilizar cuando pretendemos darle una “gracia” a las fotografías de nuestros impresos es reproducirlas como bitonos.

El bitono se podría definir como la reproducción en dos colores de una imagen que sólo tiene uno (aunque se podría utilizar una fotografía original en color). En reproducción Fotomecánica convencional/manual, se efectuaba obteniendo dos positivos distintos del mismo original:

La primera era una reproducción de toda la gama tonal más bien tirando a clara (en tono continuo y posteriormente tramada) del original, pero en un sólo positivo, como si fuera una reproducción normal en escala de grises. Este positivo correspondía habitualmente al color de fondo (un Pantone por ejemplo), al que se aplicaba un ángulo de trama correspondiente al CYAN o al magenta (esto se hacía así puesto que el trabajo sólo se iba a reproducir en dos colores).

La segunda era una reproducción del original muy forzada, eliminando gran parte de los detalles medios y finos (altas luces), conservando sólo los detalles oscuros (sombras) y los medios/altos. A este segundo positivo se le aplicaba el ángulo de trama del color negro, que solía ser el segundo color.

Claro, que los tiempos avanzan que es una barbaridad, y ahora es muy raro encontrar alguna fotomecánica que siga realizando este tipo de trabajos manualmente. La técnica informática vino en nuestra ayuda a través de Photoshop.

Pero existe otra forma de llegar (casi) a los mismos resultados pero a través de Indesign e Illustrator y que no implica el uso intensivo de Photoshop (pero por contra tampoco se pueden modificar las curvas de las imágenes).

Partiremos de una fotografía en escala de grises que colocaremos en nuestro documento Indesign, y a la cual aplicaremos el color de fondo deseado a través de la Herramienta de Selección Directa y la Paleta de Muestras.

Esta técnica se puede utilizar de la misma forma en Adobe Illustrator con los mismos resultados.

Pero en Quark Xpress 7 la ejecución es distinta. Primeramente colocaremos una foto en escala de grises a la cual aplicaremos el color deseado. Como hicimos en Indesign, duplicaremos esta imagen exactamente en el mismo lugar, y a esta segunda imagen le aplicaremos el segundo color (¿negro?). Acto seguido pondremos el color de fondo de la segunda imagen en ninguno y aplicaremos el cambio de opacidad que nos guste.

No es la forma habitual, pero con la aplicación de estas técnicas obtendremos resultados satisfactorios ¡¡Y no hemos usado prácticamente Photoshop!! (sólo para convertir a grises la imagen).