Cómo evitar errores en el uso de Pantones

Cómo evitar errores en el uso de Pantones

A la hora de usar tintas Pantone, suelen cometerse muchas veces algunos errores, que suelen desconcertar a diseñadores noveles, al no conseguir los resultados esperados en los trabajos de imprenta. La mayor parte de estos errores vienen del desconocimiento de la mecánica de los colores Pantone. Vamos a ver como solucionar esto.

El tipo de Pantone a utilizar, C o U

Se ha venido usando, por costumbre errónea, la asimilación de que las tintas Pantone C son para imprimir en papel Brillo y los Pantone U en papel mate. Este error se puede encontrar en gran cantidad de manuales de identidad, y suele provocar mucho disgustos a la hora de imprimir.

El principal error es producido por una incorrecta traducción de los términos Coated y Uncoated (C y U). No se refieren al brillo del papel, sino al acabado del mismo, lo que se conoce como Estucado. Así, un papel puede ser estucado brillo o estucado mate, esto es, que tiene un acabado que le da un aspecto liso, sea mate o brillante. Para cualquier papel, sea mate o brillante de acabado liso (Estucado) se debe utilizar tinas Pantone C (Coated o estucado).

La diferencia de los colores C y U es que el mismo número de Pantone es diferente color en ambos sistemas, ya que los colores U tienen que compensar la excesiva absorción de tinta del papel no estucado. Por eso, cuando en una imprenta se utiliza un Pantone U para un papel estucado mate, el color resultante no tiene nada que ver con el color que se espera. Los colores Pantone C se verán idénticamente bien en papel mate o brillo, ya que ambos son estucados y no afectan al color, solo a su brillantez.

Los Pantones impresos en CMYK

Este suele ser el mayor quebradero de cabeza para muchos diseñadores. Los colores Pantone se crean por una combinación de pigmentos mezclados según una fórmula concreta. En nuestra imprenta, normalmente no compramos tintas Pantone, sino que se las fabricamos usando las formulas Pantone, básicamente consiste en mezclar diferentes pigmentos en la proporción correcta para obtener los kilos de tinta necesarios según un libro de formulas. Si has comprado pintura de pared de color a medida, es el mismo principio.

El problema es que estos pigmentos no son CMYK. Esto hace que la gama de colores que existen en tintas Pantone es mucho más amplia que las que se obtienen en CMYK, al usar muchos más tipos de pigmentos. Hay muchos colores Pantones que no pueden representarse correctamente en CMYK, ya que tienen componentes excesivamente brillantes que simplemente no existen en CMYK.

El primer error que se comete es escoger colores Pantone sin comprobar si pueden representarse en CMYK correctamente. Normalmente pasa cuando sólo se ha comprado una pantonera sin muestras CMYK o cuando uno se basa en lo que vé en las muestras en pantalla. La solución es bien fácil, compra una pantonera que incluya equivalencias en CMYK, la Pantone Color Bridge, que también incluye RGB y HTML. Así cuando escojas colores para un cliente, asegúrate de que quedan bien tanto en tinta directa como en CMYK. Una buena pantonera es una inversión imprescindible, por que es la única manera de comprobar el color impreso.

El segundo error es la conversión a CMYK. Pantone facilita una conversión oficial de sus colores Pantone, que da la mayor aproximación posible al Pantone original. El problema es que algunos diseñadores utilizan Photoshop para averiguar la equivalencia, ya que Photoshop puede convertir RGB a CMYK y viceversa, pensando que también lo hará con los pantones. Es un error grave, ya que Photoshop no incluye las tablas de conversión Pantone a CMYK. Lo que hace Photoshop es una conversión matemática de los valores RGB de representación en pantalla de dicho Pantone a CMYK. Esto es un resultado puramente matemático y no tiene en cuenta la apariencia real del color CMYK frente a su Pantone original.

Las conversiones a CMYK deben hacerse siguiendo las ofrecidas directamente por Pantone. Si utilizas un programa de diseño actualizado, las librerías Pantone que incluyen ya vienen preparadas para esto. De hecho, hay una librería específica de pantones en CMYK, los llamados Pantone EC, que son las versiones oficiales CMYK para uso en Europa. Si seleccionas dicha librería, podrás usar el Pantone CMYK correspondiente sin tener que convertir tinta directa a CMYK. Como ejemplo, las librerías de Freehand son completamente obsoletas, no así las de Adobe o Quark, que están permanentemente actualizadas.

Y con esto, nos lleva al último error en el uso de CMYK, que es el cambio de formulación de los CMYK. Muchos diseñadores utilizan pantoneras «entradas en años» en los que incluyen los valores CMYK. El problema es que Pantone ha cambiado en los últimos cinco años las equivalencias, al utilizar un sistema de conversión nuevo más preciso. Por tanto, los valores actuales utilizados para los CMYK difieren de los de hace siete años o más, siendo ahora mucho más exactos en la representación del color.